
Dicen por ahi que los chilenos somos solidarios, y que cuando es posible ayudamos a quienes lo necesitan ¿Sera cierto?
Muchas veces usamos la excusa de que no tenemos nada que dar, que tenemos problemas economicos, que la situación esta dificil, etc. Pero hay cosas que estan en nosotros y que siempre habra gente que las necesita, una de esas cosas es nuestra sangre.
Hace algunos dias tuve la oportunidad de dar sangre, y después de conversar un rato con la tecnologa que me conto lo dificil que es conseguir donantes (según ella a los funcionarios de los hospitales siempre les estan pidiendo que donen) y que mas encima muchas de las personas que estan dispuestas a dar sangre no lo pueden hacer, o su sangre no sirve por diferentes motivos, asi es que logro conmoverme y me inscribi como donante voluntaria de la cruz roja (no tengo trabajo, no tengo dinero, no me sobran cosas en mi casa... pero sangre tengo harta)
Dar sangre no duele, no quita mucho tiempo, es una excelente y economica forma de ayudar a alguien que lo necesita. Ademas, tratemos de ponernos en el lugar del enfermo o su familia, traten de imaginarse que entre tantas otras cosas y en medio de la angustia de tener a un ser querido enfermo, les piden 10 o mas dadores de sangre urgente, es increible como se nos olvidan todos los nombres y como algunas de las personas que creemos nos pueden ayudar, simplemente no quieren o a veces no pueden.
Por eso les dejo acá cierta informacion que les puede servir de ayuda para quienes no sepan como funciona el sistema y por si alguna vez necesitan buscar donantes o quieren ayudar a otro a recuperar su salud.
.
- Al donar sangre no se contraen enfermedades
- Todos los materiales que se usan son estériles y desechables
- La sangre será estudiada para detectar diferentes agentes infeccionsos (se le avisara confidencialmente si resulta positivo en algun examen)
- La donación de sangre es un acto voluntario, no debe donar si es obligado o presionado.
- Todos los datos que se le piden en la entrevista son importantes para el donante y para el receptor
- Toda la información que se entrega es absolutamente confidencial.
.
Una persona puede donar sangre si:
.
- Tiene un documento de identificación vigente y con fotografia
- Tiene mas de 18 años y menos de 60
- Se sientre en buen estado de salud
- Pesa mas de 50 kilos
- No esta en ayunas ni siguiendo algun tipode dieta baja en calorias
- No ha ingerido alcohol en las ultimas 12 horas
- Si es mnujer no debe estar embarazada
- No ha tenido hepatitis despues de los 12 años
- Han transcurrido mas de tres meses desde la última donación
.
Debe esperar mínimo una semana si
- Esta tomando antibióticos, antialergicos o corticoides
.
Debe esperar un año antes de donar sangre si:
- Ha recibido recibido transfuciones de sangre o derivados
- Se ha tatuado o perforado alguna parte de su cuerpo
- Ha tenido relaciones sexuales con mas de una persona en los ultimos 12 meses
- Ha tenido relaciones sexuales con personas desconocidas o poco conocidas o ha pagado por sexo
.
No pueden ser donantes
- Los diabéticos insulinodependientes
- Quienes se hayan inyectado drogas por vía piel o venas
- Los portadores de VIH, virus de Hepatitis B o C o enfermedad de chagas
- Quienes tienen enfemedades crónicas (riñon, hipertensión arterial, corazón, etc)
- Los epilépticos en tratamiento
- Personas que han ejercido el comercio sexual en forma habitual o esporadica
.
Cuando se va a donar sangre se debe contestar un cuestionario privadamente y con absoluta sinceridad, no en todas partes es igual, pero lo que preguntan siempre es; ¿Ha consumido drogas alguna vez? ¿Ha tenido mas de una pareja sexual en el ultimo año? ¿Ha tenido alguna enfermedad de transmision sexual alguna vez? ¿Esta embarazada? ¿Ha utilizado jeringas contaminadas? ¿Ha compartido jeringas o material quirurgico alguna vez? ¿Consume algun medicamento? etc... Asi es que deben estar dispuestos a contar muchos detalles de su vida personal.
Ayudar no cuesta nada, es solo un rato, un poquitito de sangre, un pinchazo que apenas se siente (mirar hacia el otro lado ayuda mucho) y el agradecimiento de una persona que lo necesita.